314 593 4278 - 271 4067 sembrandopazcolombia@gmail.com

Dónde Trabajamos

Los Montes de María se encuentran ubicados entre los departamentos de Sucre y Bolívar. Históricamente, Montes de María ha sido una región con vocación agropecuaria y agroindustrial, fundamentándose su cultura y tradiciones alrededor de los cultivos de economía campesina del maíz, yuca, ñame, la cría de ganado de doble propósito, especies menores (avicultura, porcicultura) y la pesca artesanal, actividades todas en donde su población tiene grandes experiencias y conocimientos.

A finales de los años noventa, la presencia de grupos armados y las condiciones de pobreza en esta región ocasionadas por el abandono del Estado, generan las condiciones para el recrudecimiento del conflicto armado y el inicio de una disputa por el dominio de sitios estratégicos del territorio entre los actores armados, el control vial en especial la carretera que conecta Sincelejo con la capital departamental de Cartagena. Esta situación generó que la región montes de María se constituya en un punto neurálgico de desplazamiento interno de su población.

Esta zona en la década de los noventa se identificó como región de asentamiento de grupos al margen de la ley entre ellos la presencia de las FARC y las AUC entre otros. Trajeron consigo un sinnúmero de acciones armadas como masacres, desplazamientos masivos contra la población civil, incrementando los niveles de violencia, pobreza y marginalidad en la región.

No obstante, desde 2004, cuando se desmovilizaron las AUC y desde 2007 cuando fue desarticulado el frente 35 de las FARC, las comunidades de esta región han ido recobrado poco a poco su economía que en su mayoría está basada en la productividad agropecuaria; sin embargo no cuentan con las condiciones mínimas para sobrevivir dignamente y garantía de no repetición de hechos violentos porque continua siendo corredor de algunos paramilitares y guerrilleros que quedaron en la zona.

A pesar de la difícil situación de desplazamiento y pobreza en la región, además de la precariedad de condiciones socioeconómicas y la dinámica del conflicto, se han presentado igualmente procesos de retorno y reubicación en el territorio, titulaciones, acceso a la tierra, y disponibilidad de subsidios otorgados por el estado en busca de reconstruir las condiciones sociales y económicas que permitan un mejor bienestar a las familias.

Hoy el Acuerdo Final de Paz entre el gobierno y las extintas  FARC-EP representan una oportunidad para las comunidades, para  participar en la implementación de estrategias de paz que ayuden a mejorar la calidad de vida y convivencia de las comunidades en esta región.

Es en medio de este contexto y región que Sembrandopaz trabaja, enfocándose en cinco sectores comunitarios, además de trabajar regionalmente en toda la Costa Caribe. Específicamente, trabajamos en las comunidades de la Alta Montaña del Carmen de BolívarPichilínMampujánSan Jacinto  y San Onofre. Alta Montaña del Carmen de BolívarPichilínMampujánSan Jacinto  y San Onofre.

Translate »