[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.4.2″][et_pb_row _builder_version=»4.4.2″ column_structure=»1_2,1_2″][et_pb_column _builder_version=»4.4.2″ type=»1_2″][et_pb_text _builder_version=»4.4.2″ hover_enabled=»0″]

El sábado 30 de julio se llevó a cabo el taller Formador de Formadores en la ciudad de Montería, Córdoba. El taller tuvo como objetivo conversar y explicar el proceso de paz entre el gobierno y las FARC-EP al igual que cada uno de los puntos acordados de la agenda.

El taller, presentado por Común Acuerdo , fue patrocinado por Sembrandopaz y la Comisión Ciudadana de Reconciliación y Paz (CCRP) de Córdoba. Bajo la convicción de que es a través de la información y la participación que se logran cambios sociales sustanciales, Sembrandopaz y la CCRP Córdoba promovieron en esta ocasión la capacitación de líderes que hacen parte de la CCRP sobre cada uno de los puntos de la agenda de La Habana. Igualmente, este taller abrió el espacio para la discusión y el diálogo entre los asistentes, se resolvieron dudas y se expresaron inquietudes, temores y expectativas.

La actividad comenzó a las 8:30 am en uno de los kioscos de la Casa de Convivencias Villa Nazareth. Allí cada uno de los asistentes al taller se presentó y presento una pregunta o inquietud acerca del proceso de paz . Como resultado de este primer ejercicio que sirvió para “romper el hielo”, quienes participamos expresamos diversas preguntas que variaban desde los retos de la reforma rural integral y el acceso a la tierra, hasta cómo recuperar la confianza.

La capacitación comenzó con un recuento de qué son los acuerdos de paz, cuáles son sus etapas y su esencia política. Así mismo se revisaron los principios de la negociación, particularmente la confidencialidad, el famoso “nada está acordado hasta que todo esté acordado” y la negociación en medio del conflicto. La metodología implementada por Común Acuerdo dio amplio espacio para que los participantes hicieran preguntas y participaran complementando y haciendo retroalimentación constante haciendo alusión a las particularidades de la historia del conflicto en el territorio.

Tras una explicación detallada de la estructura de la mesa de conversaciones, el equipo de Común Acuerdo inició la discusión acerca del primer punto de la agenda “Desarrollo Agrario Integral” con una actividad entre lúdica y artística. El grupo se dividió en subgrupos y cada uno dibujó con témperas, lana, marcadores y cartulina, y en sus dibujos dieron respuesta a las siguientes preguntas: ¿dónde se ha desarrollado la guerra en Colombia? y ¿Por qué el impacto del conflicto armado ha sido diferente en cada lugar? Esta fue una actividad realmente divertida en la que también se practicó el dialogo y el consenso entre los participantes. Acordar la génesis del conflicto armado y los lugares en los que ha tenido mayor impacto no es tarea fácil! Sin embargo, cada grupo presentó su dibujo y se hizo retroalimentación. Con este ejercicio quedó claro y se reiteró que el conflicto armado Colombiano y su génesis no se pueden entender en “blanco y negro” “malo o bueno” “rural o urbano” pues ha sido un proceso complejo con muchas causas e impactos. Así mismo, dio pie para comenzar a tratar el tema de la tierra y así, los detalles que conforman ese punto de la agenda. Algunos de los comentarios que se hicieron fueron “para que el proceso pueda calar hay que entender que es una transición y debe haber énfasis en la educación”.

[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column _builder_version=»4.4.2″ type=»1_2″][et_pb_text _builder_version=»4.4.2″ hover_enabled=»0″]

Así continuó el taller y se revisaron punto por punto cada uno de los acuerdos. A lo largo del día y a medida que la discusión avanzaba, se hizo evidente la preocupación en torno a la desinformación que hay en los medios de comunicación acerca del proceso de paz y cómo ésta perpetua el escepticismo y la desconfianza entre la población. Así mismo se hizo evidente el interés de lo asistentes al taller y la idea de que la paz, entendida como democracia y participación, comienza por cada individuo y que es fundamental apropiarse de la “cosa pública” para que como sociedad podamos planear y prever y a la vez, hacer veeduría al Estado.

Para algunos de los participantes, la reconciliación es un medio para el fin de la paz y esto nos lleva a reflexionar acerca de qué estamos entendiendo como sociedad por reconciliación, cómo lo entiende el gobierno y cómo lo entienden los territorios. Me pregunto¿ es necesario que estos entendimiento sean iguales? o ¿cómo incorporamos esas ideas y entendimientos al proceso de implementación de los acuerdos? ¿hasta qué punto nuestro entendimiento de los que significa reconciliares apoya u obstaculiza el proceso de implementación e inclusive, el proceso de refrendación de los acuerdos a través del plebiscito?

1 Común Acuerdo, una campaña de la Corporación Viva la Ciudadanía que cuenta con el apoyo de la Embajada de Noruega, Pan Para el Mundo y Misereor.
2 Al taller asistieron un total de 31 personas representantes de diversas organizaciones e instituciones. Entre ellas, la Iglesia Cristiana, Juntas de Acción Comunal (JAC), Universidad de Córdoba (UNICOR), AFROCER, OSPEDEM Pastoral, Red de Organizaciones Sociales de Mujeres Comunales y Comunitaria de Córdoba (ROSMUC), Fundación Social CordoberXia, Fundación del Sinú, SEPAS Montería, Consejo Comunitario Los Arapios, Misión de Observación Electoral (MOE), FUNSINU, Comuna 13 Montería, FUNSOAFRO, Cooperativa “Comuna”, Confraternidad Carcelaria y Sembrandopaz.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »